Como se sabe, el mercado mundial del café ha experimentado una crisis a partir de noviembre de 2016 cuando el precio promedio mensual según bolsa de Nueva York (Contrato «C» de Intercontinental Exchange) alcanzó los US$162.28/qq en noviembre de 2016 mostrando desde entonces una tendencia a la baja hasta llegar a US$92.61/qq en mayo de 2019. Estos valores son el promedio de las dos posiciones posteriores a los meses referidos. Aunque Nicaragua empezó a exportar café robusta el ciclo recién pasado 2018/19, este producto representó solamente 1.71% del volumen y 1.10% del valor exportado por lo que este artículo hará referencia solamente al café arábica.
El promedio de caída porcentual mensual de los precios de la bolsa de Nueva York entre noviembre 2016 y septiembre 2019 fue de 1.1%, la mediana fue de 2.3%, con un máximo de 13.6%. A partir de junio de 2019 el precio empezó a mejorar, mayormente desde noviembre, luego de que en octubre la Organización Internacional del Café (OIC) diera a conocer sus primeras proyecciones para el ciclo 2019/20, las cuales se comentan más adelante. No obstante, luego de mediados de diciembre el precio mostró nuevamente una tendencia a la baja cerrando el 31 de enero de 2020 en US$102.65/qq para la posición de marzo.
Este artículo describe el desempeño de Nicaragua como país productor durante esta crisis. El fenómeno afectó la caficultura nicaragüense según se muestra en la Figura 1 donde se presentan los promedios mensuales (indicativos) de los precios recibidos por Nicaragua para los últimos 3 ciclos 2016/17, 2017/18 y 2018/19, conforme datos obtenidos del Centro de Trámites de las Exportaciones (CETREX). Los precios promedios para cada uno de estos ciclos fueron de 158, 144 y 127 dólares por quintal, respectivamente, siendo la caída en 2017/18 del 12% respecto al ciclo anterior y en 2018/19 del 11.8%. Por último, el precio promedio pasó de US$149.45/qq en noviembre de 2016 a US$106.98/qq en septiembre de 2019.
Figura 1. Precio promedio mensual de café recibido por Nicaragua en los 3 últimos ciclos.
Fuente: elaboración propia a partir de datos publicados en la página web del CETREX.
Nota: los datos de julio a septiembre de 2019 no estuvieron disponibles por lo cual se imputaron volúmenes (quintales (qq) o sacos de 45.36 Kg) y valores totales mensuales (US$) asumiendo la tasa de crecimiento de volumen, observada en los meses anteriores (1.76%) y valores disminuidos en un 9.76% en base a su comportamiento en esos mismos meses.
No obstante lo anterior, los precios promedio mensuales recibidos por Nicaragua durante el período referido fueron superiores a los precios de futuro de la bolsa de Nueva York (Figura 2). El promedio general del precio recibido por Nicaragua en dicho período fue de US$141.5/qq en tanto que el de la bolsa de Nueva York fue de US$120.3/qq para un diferencial promedio de US$21.2/qq. Después de diciembre de 2016, Nicaragua estuvo solamente una vez por debajo de la bolsa de Nueva York (US$0.94/qq por debajo del precio de la bolsa en noviembre de 2017).
Figura 2. Precios promedio mensuales recibidos por Nicaragua en comparación con el precio promedio mensual de la bolsa de Nueva York (promedio de primera y segunda posición posteriores al mes indicado).
Fuente: elaboración propia a partir de datos obtenidos de la página web del Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE) para los precios promedio mensuales de la bolsa de Nueva York (línea roja) y del CETREX para los precios promedio mensuales recibidos por Nicaragua (línea azul).
A pesar del comportamiento de precios antes referido, el sector se vio afectado económicamente debido a: (1) los altos costos de producción; (2) el hecho de que el productor no recibe el precio de exportación (por costos de comercialización y cobros impositivos); y (3) la volatilidad de los mismos precios junto a su pronunciado descenso. A esto se suma el hecho de que el 95.2% de los productores de Nicaragua son micro o pequeños, siendo el 74.6% de las explotaciones de 3 manzanas o menos y el 20.6% de entre 4 y 12 manzanas (datos del CENAGRO IV citados por NICAFES, 2019; 1 manzana es 0.70258 hectárea). Es decir, la gran mayoría de productores en Nicaragua son de pequeña escala.
Según la investigación realizada para este artículo, dependiendo de varias circunstancias (climáticas, manejo de costos, etc.), con ese nivel de operación, un precio de entre US$130/qq y US$150/qq actualmente crea tensión sobre la actividad cafetalera. Precios menores a US$130/qq la hacen prácticamente inviable. Precios a partir de US$190/qq – US$200/qq, la favorecen. De la serie de precios considerada, el 67% estuvo por debajo de US$150/qq. El restante 33% estuvo entre US$150/qq y US$169/qq. Como consecuencia, Nicaragua experimentó una desaceleración en los volúmenes y un descenso en los valores totales de exportación (Figuras 3 y 4).
En volumen, las exportaciones aumentaron 3.7% en el ciclo 2017/16, menor que el aumento del ciclo anterior 2016/17 de 36% y el crecimiento promedio de los 10 ciclos anteriores, el cual fue de 8.4%. En 2018/19 el crecimiento fue de 8.6%. En números absolutos, se exportaron 2.99 millones de quintales en el ciclo 2016/17 ; 3.10 millones en 2017/18 y 3.37 en el ciclo 2018/19. En la Figura 3 se muestra el gráfico de los volúmenes exportados por mes en los tres ciclos referidos.
Figura 3. Volúmenes mensuales de exportación en los ciclos 2016/17, 2017/18 y 2018/19 (miles de quintales).
Fuente: elaboración propia en base a datos del CETREX.
Nota: los valores de julio a septiembre del ciclo 2018/19 son estimaciones en base al crecimiento experimentado en los meses anteriores de ese mismo ciclo, las cifras oficiales no han sido todavía publicadas.
En valor, las exportaciones descendieron 8.3% en 2017/18 después de haber experimentado un aumento del 39.6% en el ciclo anterior (2016/17), siendo su tasa de crecimiento promedio en los 10 ciclos anteriores de 13.3%. En el ciclo 2018/19 el valor total exportado descendió 2.8% respecto al 2017/18. En cifras absolutas, el café generó US$486 millones en 2016/17 y US$446 millones en 2017/18 y US$434 millones en 2018/19 (CETREX, 2020). En años calendarios, el valor pasó de US$506 millones en 2017 a US$421 millones en 2018, representando esto un descenso del 17%. En la Figura 4 se muestra el gráfico de los valores totales exportados por mes en los 3 ciclos referidos.
Figura 4. Valores mensuales de exportación en los ciclos 2016/17, 2017/18 y 2018/19 (millones de dólares americanos ).
Fuente: elaboración propia en base a datos del CETREX.
Nota: los valores de julio a septiembre del ciclo 2018/19 son estimaciones hechas en base al crecimiento experimentado en los meses anteriores de ese mismo ciclo, las cifras oficiales no han sido todavía publicadas.
Según proyecciones de la OIC publicadas en su informe de diciembre de 2019, la producción global de café en el ciclo 2019/20 caerá en un 0.2% llegando a 168.69 millones de sacos de 60 Kg (correspondientes a 223.14 millones de quintales o sacos de 45.36 Kg) con una caída del 4.1% en la producción de arábicas que llegará a 96.22 millones de sacos (127.28 millones de quintales) en tanto que se prevé una alza en los robustas de 3.7% para llegar a 72.47 millones de sacos (95.86 millones de quintales). Una de las causas de este descenso será una sensible disminución en la producción de Sudamérica, particularmente de Brasil por estar en el pico bajo del ciclo bienal del cultivo.
En cuanto a la demanda, la OIC proyecta un aumento de 0.74% respecto al ciclo anterior, llegando a 169.34 millones de sacos (224.0 millones de quintales), esperándose por tanto un déficit respecto a la producción de 0.65 millones de sacos (0.86 millones de quintales). Dada esta pequeña brecha entre oferta y demanda se esperaría una tendencia al alza en los precios. No obstante, es posible que la brecha se amplíe a lo largo del año a medida que la producción mundial del presente ciclo y la de Brasil del 2020/21 alcancen el mercado. Se prevé un aumento de la producción de Brasil en dicho ciclo debido a que estará en el pico alto del ciclo bienal de su cultivo. Esto podría limitar mayores aumentos en los precios del café más tarde en el año cafetero.
En el siguiente artículo se abordará el tema: «Desarrollo cafetalero, entorno de negocios y competitividad en Nicaragua».
Atribución de autoría. Favor hacer referencia a este artículo de la siguiente manera: Somarriba, G. (20 de enero de 2020). Desempeño del sector cafetalero nicaragüense durante la crisis de precios, período 2016-2019 [blog post]. Recuperado de: https://guillermosomarriba.com/desempeno-del-sector-cafetalero-nicaraguense-durante-la-crisis-de-precios-2016-2019/
Miguel Gomez says
Estimado Guillermo, este es un excelente trabajo y un aporte para el sector cafetalero de Nicaragua. Te felicito. Saludos Miguel
Guillermo Somarriba Bejarano says
Muchas gracias, don Miguel!
Augusto Cesar Zepeda R says
Excelente articulo Guillermo muy sencillo atendible , de interés para los productores cafetaleros .
Te sugiero un articulo sobre los programas de Renovación de cafetales que se han realizado en Nicaragua, analizando sus resultados y obstaculos en aquellos casos que no se pudieron concluir..
Saludos
Guillermo Somarriba Bejarano says
Estimado Augusto, muchas gracias por tus observaciones y sugerencias, las cuales estaré tomando en cuenta para futuros artículos. Saludos cordiales.
Eddy S says
Buen analisis del contexto precio, gran sacrificio en un pais con pocas estadisticas disponibles del sector.
Saludos mi estimado,
Guillermo Somarriba Bejarano says
Muchas gracias, estimado Eddy. Un gusto saludarte después de tanto tiempo.